Avatar

Mad Mind State

@madmindstate

Welcome to my kingdom of madness. You, who find sanity in alternative realities, and perceive beauty in apparently insignificant moments, welcome. Philosophy BA, Psychology student, and mage apprentice. Slytherin, always.
Avatar

If you are scrolling through Tumblr trying to distract yourself from something you don’t want to think about, or you’re looking for a sign. It is going to be okay. Just breathe. You are alive and you matter. 

Avatar
madmindstate

Something just broke inside of me. Thank you. Honestly. I needed to breathe.

Avatar

El Pegamento de la Realidad

El hombre vive en un mundo de conceptos más que de objetos. La fenomenología de la realidad se sustenta, precisamente, en la idiosincrasia del sujeto a la hora de construir el mundo que le rodea. Los conceptos informan del ambiente y lo simplifican, liberando el pensamiento y contribuyendo al aprendizaje, en lo que podríamos denominar una suerte de conquista del espacio físico.

Es a través de esta construcción del entorno que hace el individuo, pero que comparte con su grupo cultural, que entendemos la corriente principal dentro del mundo académico como universalista, en el sentido de que en última instancia tenemos que remitirnos a diferencias de contenido, ya que las formales no son tales. En otras palabras, todos los seres humanos construimos, estructuralmente, la realidad de la misma forma, y son los colores, el relleno, lo que variaría de un grupo humano a otro.

Este presupuesto se sostiene en el axioma de que la realidad más allá del sujeto es única y perceptible, y que nuestro equipamiento biológico, si bien limitado por unos márgenes naturales, nos da un acceso uniforme al noúmeno, que capturamos, precisamente, a través de conceptos.

Pero esto no soluciona la problemática de la percepción y la intersubjetividad (aunque simplifica el panorama científico bastante, y nos presenta un mundo uniforme y controlable, susceptible de ser aprehendido por nuestros aparatos cognitivos), ni nos explica cómo es posible que, sin un acceso directo a “los conceptos del otro” (esto es, más allá de la "teoría de la mente"), siendo el aprendizaje vicario el método de adquisición, y casi más por uso, ensayo y error, podamos llegar a generar lo que llamamos marco cultural. Defender el relativismo a ultranza, por otra parte, nos llevaría precisamente a no entender cómo se da la comunicación, en definitiva, porque postular la separación idiosincrásica radical entre individuos aislados los unos de los otros no parece tener sentido “existiendo” como existen los campos culturales que, a priori, parecen “comunes” y “compartidos”, pero no estaría de más preguntarse desde la Psicología (que, a fin de cuentas, es nuestro ámbito de estudio) si esa comunicación se da realmente en el sentido que creemos que se da. Para simplificar un poco el párrafo anterior: ¿nos entendemos tan bien como creemos?

El problema de la subjetividad está intrínsecamente ligado a la formación de conceptos. Es a través de la conceptualización, de esa captura del mundo en el símbolo, compartido después, como creamos una realidad que es ineludiblemente paralela al noúmeno (no podemos llegar a lo que “hay ahí fuera”), pero podemos compartir una interpretación. Esa interpretación vendría casi (siendo condescendientes) impuesta por una tradición, una tendencia a haber ido interpretando la realidad desde cierto ángulo, debido a ciertos factores (¿históricos?), que se influencian los unos a los otros y se van transmitiendo de generación en generación. La ilusión de la interpretación, o la conceptualización de la realidad, nos lleva a movernos en un marco que, si bien nos facilita la adaptación al entorno con una eficacia feroz, e históricamente demostrada como superior a la de otras especies, además de otorgarnos la excelsa capacidad del aprendizaje por métodos de abstracción, deducción e inducción, no deja de ser una ficción que por A o B (contexto, personalidad, avatares del destino y otras criaturas sobrenaturales) decidimos construir. Una ficción que nos mantiene en la ilusión de la comunicación.

Por lo tanto, el universalismo lingüístico habría de aplicarse con ese matiz que acabamos de señalar. Dejando de lado la arrogancia occidentalizante de las perspectivas “correctas” frente a las “incorrectas”, sí que podemos afirmar que universalmente los sistemas cognitivos más evolucionados estructuran la realidad en conceptos, pero ni mucho menos que esos conceptos aprehenden la realidad, ni remotamente, en sí misma. No habría, pues, universalidad en la forma que los seres humanos pueden darle a su mundo, sino tantas estructuras "rellenadas" como personas existan. Otra cosa es que la comodidad, la pereza, y la tendencia de los sistemas a ocupar el lugar de menor gasto energético posible nos convierta en criaturas acomodaticias y manipulables, que prefieren absorber un marco cultural ya articulado a diseñar desde cero uno propio que les permitiese una existencia verdaderamente única. Pero esto suena ya, más, a decisión estética y filosófica. Suena a pensar, y tampoco estamos tan acostumbrados. Tampoco necesitamos ser tan diferentes, ¿no?

(Extracto de ensayo de reflexión para la asignatura de Psicología del Pensamiento y el Lenguaje)

Avatar

Friendly reminder that you don’t have to wait until the weekends to live and enjoy your life. Go to your favorite coffee shop after school, call your friend, bake cookies on a Wednesday afternoon, dance around in your underwear. Your life is yours to live and you shouldn’t put it on hold because of work or school.

Avatar
kid4mnesiac

whats it like to have energy

whats it like to have disposable income

whats is like to have the time?

whats it like to have friends?

whats it  like to not ruin every-fuckin-post that crosses your dash? Huh Tumbler? HUH?

You are using an unsupported browser and things might not work as intended. Please make sure you're using the latest version of Chrome, Firefox, Safari, or Edge.