Avatar

Shaka Vibes

@summer--sunshine99 / summer--sunshine99.tumblr.com

What if, however, humans exceed animals in their capacity for violence precisely because they speak? As Hegel was already well aware, there is something violent in the very symbolisation of a thing, which equals its mortification. This violence operates at multiple levels. Language simplifies the designated thing, reducing it to a single feature. It dismembers the thing, destroying its organic unity, treating its parts and properties as autonomous. It inserts the thing into a field of meaning which is ultimately external to it. When we name gold “gold,” we violently extract a metal from its natural texture, investing into it our dreams of wealth, power, spiritual purity, and so on, which have nothing whatsoever to do with the immediate reality of gold.

Slavoj Žižek, Violence (via exhaled-spirals)

Avatar
unknown--url-deactivated2018090

I wish i could say “?????????????????” in real life. It would be very useful.

El amor a través del psicoanálisis: “Reconociendo el deseo del otro” Parte 1

Cuando estoy enamorado le atribuyo al ser amado todo lo que yo había estado esperando. Construyo una alucinación amorosa de la cual me siento dichoso: en aquél del que estoy enamorado proyecto mis sueños amorosos. Envolvemos al amado con el celofán de nuestras fantasías.

El estado del enamoramiento se trata de un “sueño despierto” en el que mi singularidad está dormida. El amado es una imagen mágica (elaborada entre lo simbólico y lo imaginario) de lo que ya alguna vez se perdió. Cuando logro “despertar” miro al otro como sujeto. Aquél del que estoy enamorado no es un objeto en donde proyecto mis sueños. No hay correspondencia perfecta entre mi deseo y el suyo: me doy cuenta de su deseo. El otro emerge en lo que no se espera, en lo que no se quisiera. El otro difiere a mis expectativas. La decepción y el dolor son los primeros nombres del otro: no soy todo para aquél que amo. La realidad es diferente a los sueños: no soy lo único que desea el otro.

En el momento en que aquél del que estoy enamorado me dice no, surge la otredad del otro: el otro difiere de mí. El principio del amor es esta negación: “La positividad misma del amor está en su negatividad”, dice Lévinas [2006: 50]. El amor surge de una demanda frustrada: el deseo del otro no se adecua a mi petición. No hay fusión, sino disparidad. Luego, del otro lado del amor, viene el odio.

La experiencia del odio consiste en atribuir al otro la causa de mi mal. Cuando el otro me dice no acontece en mí la soledad. La experiencia original del ser humano con la soledad es la del desamparo: si el infante está solo, se muere. Vivimos porque alguien deseó nuestra existencia: nos alimentó, nos cubrió del frío… Cuando el otro me dice no siento que no me desea. Desamparado, siento que muero. Odio porque siento que agonizo. La culpa de todo lo que me sucede es del otro. No cumplió con lo prometido: desearme a mí, siempre, sólo a mí. Parecía que éramos Uno; ahora, me deja solo y abandonado. Mi cuerpo y mi existencia se convierten en una experiencia dolorosa y decepcionante. Se derrumba mi castillo: me quedo sin reino. Paso de rey a mendigo. Vago por el desierto. ¿Por qué tengo tanta sed? ¿Por qué el sol quema en la nuca? ¿Por qué mis pies están cansados? Porque el otro así lo quiso, me abandonó: maldita sea… Ése es el momento de los reclamos, de los reproches, de los golpes, de los insultos, de los dramas, del llanto… (continuará)

Amar, decía Lacan es dar lo que no se tiene. Lo que quiere decir: amar, es reconocer su falta y darla al otro, ubicarla en el otro. No es dar lo que se posee, bienes, regalos, es dar algo que no se posee, que va más allá de sí mismo. Para eso, hay que asumir su falta, su “castración”, como decía Freud. Y esto, es esencialmente femenino. Sólo se ama verdaderamente a partir de una posición femenina. Amar feminiza. Por eso el amor es siempre un poco cómico en un hombre. Pero si se deja intimidar por el ridículo, es que en realidad, no está muy seguro de su virilidad.

Jacques-Alain Miller (via belle-indifference)

Sólo una mente educada puede entender un pensamiento diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo.
Aristóteles.
The first opinion that occurs to us when we are suddenly asked about a matter is usually not our own, but only the customary one, appropriate to our caste, position, or parentage; our own opinions seldom swim near the surface.

Friedrich Nietzsche, Human, All Too Human (via philosophybits)

Compassion for animals is intimately connected with goodness of character, and it may be confidently asserted that he, who is cruel to living creatures, cannot be a good man. Moreover, this compassion manifestly flows from the same source whence arise the virtues of justice and loving-kindness towards men.

Arthur Schopenhauer, On the Basis of Morality (via philosophybits)

Nature shows that with the growth of intelligence comes increased capacity for pain, and it is only with the highest degree of intelligence that suffering reaches its supreme point.

Arthur Schopenhauer, The Wisdom of Life (via philosophybits)

Con qué frecuencia cuando amamos a una persona no la aceptamos como de hecho ella es, aceptamos a esa persona en la medida que quepa en las coordenadas de nuestra fantasía. Nos confundimos, identificamos erroneamente a esa persona, por eso cuando descubrimos que estabamos mal, nos sentimos engañados y el amor puede transformarse rápidamente en violencia. No hay nada más peligroso, más letal para la persona amada que ser amada por lo que no es.

Slavoj Zizek (via felipecortez16)

You are using an unsupported browser and things might not work as intended. Please make sure you're using the latest version of Chrome, Firefox, Safari, or Edge.