Avatar

Museos de Segovia

@museosdesegovia / museosdesegovia.tumblr.com

Descubre los museos de una ciudad Patrimonio de la Humanidad
Avatar
Image

Rosh Hashaná es la celebración del año nuevo Judío que tiene lugar el primer y el segundo día de Tishrei (Septiembre-Octubre). Este año que se inicia, el 5780, empieza el 29 de septiembre al anochecer, cuando sale la primera estrella y serían los días 30 de septiembre y 1 de octubre El 30 de septiembre estaís todos invitados a tomar manzanas bañadas con miel en el Centro Didáctico de la Judería para celebrar este año nuevo!! Es uno de los platos típicos que se pueden degustar en esos días!! Y Shana Tová!! que significa, Feliz Año!!

Avatar

GRACIAS A TODOS

A día de hoy, sois más de 1600 los seguidores de este tumblr y creemos que debéis ser los primeros en saber que, lamentablemente, no seguiremos actualizando su contenido. Queremos agradeceros el apoyo que nos habéis dado durante todos estos años. Cada entrada “reblogueada” y cada “me gusta” han sido motivo de orgullo para nosotros... ¡Pero esto no acaba aquí! Podéis seguir conociendo cosas sobre Segovia, sus museos, monumentos y toda la actividad cultural de la ciudad en nuestro nuevo blog Segovia en tu mano

¡Gracias!

Avatar

Los sepulcros de los fundadores del Corpus Christi en Segovia

El actual convento del Corpus Christi -antigua Sinagoga Mayor- fue adquirido por los hermanos Manuel y Antonio del Sello el 24 de noviembre de 1571 para establecer en él un convento de hermanas de la penitencia. Los hermanos del Sello fundadores y patronos del convento acometieron importantes reformas en la iglesia encontrándose en su interior los enterramientos.

La inscripción del sepulcro derecho decía: “Aquí yace D. Antonio del Sello Minayo y Contreras, Caballero del Orden de Alcántara, Bisitador general del Orden, Capitán de Ynfantería, y de Caballos, Corazas Españolas, Gobernador de Ulticona en Cataluña, Regidor de las ciudades de Ávila y Segovia, Alférez Mayor. Falleció Año de 1567″

En la inscripción del sepulcro izquierdo se leía “Aquí yace el Excelentíssimo señor Don Manuel del Sello, Osorio, y Bodilla, Teniente General de los ejércitos del Rey, y Sargento Mayor de sus Reales guardias de Ynfantería Española. Murió en 20 de octubre del año de 1710″

Con motivo del incendio ocurrido en agosto de 1899 los restos de sus fundadores y descendientes se trasladaron al cementerio municipal del Santo Ángel de la Guarda

Artículo de Mercedes Sanz de Andrés. Historiadora del Arte e Investigadora

Avatar

Área administrativa de la Real Casa de Moneda

La zona administrativa de la Real Casa de Moneda se ubicaba en el extremo este del edificio del patio alto. Centrada principalmente en torno a la Sala de Libranzas, donde se recibía el metal en bruto que entraba a la fábrica.

Junto a la Sala Libranzas se encontraba la Sala de Balanzas u oficina del balanzario, la Contaduría y la Tesorería, desde donde el tesorero dirigía la Ceca hasta 1730. Allí se encontraba el archivo de la fábrica y el “Tesorillo” o caja de caudales.

Todas estas oficinas y las personas que trabajaban en ellas eran esencialmente administrativas en el sentido de que en esta parte del edificio no se encontraban talleres ni maestros u operarios que trabajaran en la fabricación de moneda.

Los oficiales administrativos de la Real Casa de Moneda eran nombrados por el Rey.  El Tesorero era el máximo dirigente de toda la fábrica hasta el 1730 cuando su cargo fue reducido a la función que indica su nombre, quedando en tercer lugar de importancia, tras el superintendente y el contador, éste debía conservar una copia de todos los inventarios de cuánto había en todas las dependencias de la Casa, revisarlos y mantenerlos al día, así como llevar los libros en los que iban anotadas todas las actividades de la Ceca. El escribano, llevaba el archivo de la Casa y servía de auxiliar de contable.

Bibliografía:

Fundación Juanelo Turriano (2006). “El Real Ingenio de la Moneda de Segovia. Maravilla tecnológica del siglo XVI” 

Avatar
“En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da”.

En Segovia, Antonio Machado no solo está presente en su Casa Museo. Desde ayer se puede ver este mural esgrafiado del poeta en uno de los laterales de La Cárcel de Segovia, realizado por Patricia Azcarate. Proyecto becado por la Fundación Villalar Castilla y León e incluido en #ConstelaciónMachado2019, que arrancó ayer oficialmente. 

Avatar

MITOS Y LEYENDAS: DEL REY HISPÁN Y HÉRCULES, AL DIABLO

Ante un remoto e ignorado pasado, incapaz de explicar la imponente presencia de la obra romana, desde la Edad Media se hace participar a Segovia y el Acueducto de los mitos de personajes legendarios o de historias fantasiosas y ficticias, de calado más popular: “La fama popular, veloz propagadora de estos cuentos, los mezclaba siempre con novelas, que descubren toda la ficción d esta clase de noticias” (Gómez de Somorrostro, 1820).

image

 El arzobispo de Toledo D. Rodrigo Ximénez de Rada, en el s. XIII, vinculó la construcción del acueducto con el mítico Rey Hispán, en un texto, luego recogido por otros historiadores, en el que mezcla una extravagante etimología de la ciudad: el Rey Hispán habría fundado “una ciudad en un collado junto al Dorio, debajo de promontorio Cobia, y porque está junto á Cobia se llama Segovia, donde fabricó un acueducto, que con admirable arquitectura sirve de conducir agua á la ciudad”.

 El historiador A. Gómez de Somorrostro nos recuerda un manuscrito copiado en 1191 por D. Pedro Seguino, obispo de Orense y confesor de Fernando II, de la historia que “trasladó del gótico” el confesor del rey Rodrigo, D. Fernando, sobre la cuestión: el mítico rey Hispán, sobrino de Hércules, pobló la ciudad “junto a la peña y cueva encantada”, llamada Gobia, y construyó el acueducto, que luego habrían “perfeccionado” Pirro, el famoso rey del Épiro, así como otros dos príncipes, a instancias de Iberia, hija de Hispan, quien colocaría en Gobia la capital de su reino. Sólo más tarde los romanos le darían la última “perfección” a esta obra, que traía “el agua por encima de la ciudad”.

 En el s. XV, Alonso de Cartagena, obispo de Burgos, y Diego de Valera, cronista de la reina Católica, o Garci Ruiz de Castro, ya en el s. XVI, también afirmarían que Hispán, sobrino de Hércules, construyó el acueducto.

 La fama de Hércules llevaría a pensar que los nichos de las arquerías del Azoguejo donde se colocaron en 1520 las estatuas de San Sebastián y la Virgen del Carmen, acogieron con precedencia estatuas e insignias del héroe. Diego de Colmenares, para quien Hércules habría fundado Segovia 2250 años después de la creación del mundo, lo hacía también constructor del acueducto, en 1637: “la fama popular la atribuye a Hércules, el fundador de nuestra ciudad, de quien hubo colocadas estatuas en los dos nichos del pilar más alto”. El héroe también habría construido el Alcázar, la Torre de Hércules y la “marrana” de la Calle Real (la estatua prerromana de jabalí, del Museo de Segovia).

Hércules era una figura muy arraigada en tierras hispanas, a partir del mito del robo de los rebaños de Gerión, su muerte en tierras de Iberia, el nombre del estrecho de Gibraltar (las Columnas de Hércules) y la fama que tuvo su templo, como Melkart-Hércules, en Gadir-Gades (Cádiz), entre viajeros, geógrafos y literatos durante toda la Antigüedad.

El mito y la leyenda popular serán ya integrados por Antoine de Lalaing en una misma apreciación sobre el acueducto, a principios del s. XVI, muestra de la confusión provocada por todas estas especulaciones, cuando este chambelán de Felipe el Hermoso se refiere a la obra como “el puente que el diablo llamado Hércules, hizo en un día”.

Y es que el acueducto también habría sido obra del Diablo (como el “Puente del Diablo”, del acueducto de Tarragona), para las clases más populares, menos informadas y aún preparadas para comprender la presencia de la obra romana. León de Rosmithal de Blatna en el s. XV transmitía ya esta leyenda popular, en la que el diablo habría construido el acueducto de Segovia en una sola noche, engañado por una doncella de Segovia.

La leyenda animó la construcción de la toponimia del lugar, pues el “Puente del Diablo”, es decir, las arcadas del acueducto, dejaba el Azoguejo “en el lado de la Virgen” y la Plaza Oriental en “el lado del diablo”.

Texto y fotografías: “El Acueducto de Segovia de Trajano al siglo XXI”. Autor: Santiago Martínez Caballero.

Avatar

“Estando Don Quijote y Sancho alojados en una venta, asisten a una función de títeres ofrecida por maese Pedro, acompañado por un muchacho y un mono amaestrado.”

Maese Pedro muestra su Retablo de la Libertad de Melisendra, hija del Emperador Carlomagno. 

Esta escena, junto a varias más, pertenece al “Retablo de Maese Pedro “, una de las aventuras de Don Quijote, de Miguel de Cervantes.

Además, sobre esta historia, el compositor Manuel de Falla escribió una pieza musical, en 1919. Y a la música de Falla, Francisco Peralta añadió la escenografía y los personajes.

En la obra, Melisendra permanece cautiva en el castillo de la Aljafería de Zaragoza. 

Carlomagno sorprende jugando a las tablas a don Roldán y a don Gaiferos, marido de Melisendra, cautiva de los moros. Después de ser increpado por su suegro, don Gaiferos arroja al suelo el tablero de ajedrez y decide partir al rescate de su esposa. Don Gaiferos le pide a don Roldán su espada Durindana, cosa que don Roldán le niega, aunque se ofrece a acompañarle. 

Gaiferos no acepta, dice que “él solo es bastante para sacar a su esposa, si bien estuviese metida en el más hondo centro de la tierra”

Avatar

Juan de Herrera, el arquitecto de la Real Casa de Moneda

Juan de Herrera (Roiz, Cantabria, 1530 - Madrid, 1597) levantó algunos de los edificios más representativos del Renacimiento español. Su obra más destacada es el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 

Su estilo, conocido como herreriano, sobrio y austero, dominó la arquitectura española durante casi un siglo, se extendió a América y se convirtió en una de la señas de identidad del reinado de Felipe II.

Herrera comienza en el mundo de la arquitectura en 1561 con las obras del Palacio Real de Aranjuez en la localidad madrileña que lleva su nombre.

En 1563 comienza a colaborar con en la construcción de una de sus obras más importantes, el monasterio de San Lorenzo del Escorial. Con el paso de los años Herrera se hace cargo de la construcción y modifica los planos, ampliándolos y cambiando la ornamentación del interior de la iglesia y la traza de la fachada, creando un edificio singular que llama la atención por su austeridad. 

Al mismo tiempo que dirige las obras de El Escorial, Juan de Herrera realiza diferentes proyectos por la geografía española como la Real Casa de Moneda de Segovia (1583), la muestra de patrimonio industrial más antigua conservada en pie en España y una de las más antiguas de Europa.

Si hablamos de Herrera, tenemos que hablar de las características arquitectónicas del edificio: rigor geométrico, ausencia de decoración, líneas muy puras,  tejados apizarrados y bolas herrerianas.

Para salvar el pronunciado desnivel existente en el solar, Herrera trazó los planos de dos patios a diferentes alturas. Los edificios situados en la parte superior, eran la fundición, los almacenes y la administración, entre otras dependencias y los del patio bajo, los que albergaban la maquinaria movida por las ruedas hidráulicas y la fuerza del río Eresma.

Avatar

Súbitamente, Guiomar

Texto extraído del libro “La Primavera de Machado”. Año 2007.

Nel mezzo del cammin pasóme el pecho la flecha de un amor intempestivo. Que tuvo en el camino largo acecho mostróme en lo certero el rayo vivo. Así un imán que, al atraer, repele (¡oh claros ojos de mirar furtivo!), amor que asombra, aguija, halaga y duele, y más se ofrece cuanto más esquivo. Si un grano del pensar arder pudiera, no en el amante, en el amor, sería la más honda verdad lo que se viera; y el espejo de amor se quebraría, roto su encanto, y roto la pantera de la lujuria el corazón tendría.

La Calle de la Herrería hace justicia al enrejado que protege la vieja cárcel, cuyos barrotes repasaban cada noche con estruendo los vigilantes, para comprobar que seguían firmes y en su sitio. En este edificio, que ahora ocupa la biblioteca, estuvo preso unos días el joven Lope de Vega, huido de casa con un amigo a recorrer Castilla. A su vera estaba el Hotel Comercio, donde Antonio Machado tuvo la primera cita con Guiomar a comienzos de junio de 1928. Poco antes de bajar al comedor para la cena, me avisaron que estaba en la sala de recibo don Antonio Machado. No puedo expresar la emoción que tuve al encontrarme con él y estrechar su mano. Era el poeta tan admirado el que estaba ante mí; con su desaliño, sí, pero con un rostro bondadosísimo, una frente ancha y luminosa, una cabeza, en fin, admirable sobre un cuerpo alto, desgarbado y poco atractivo... Yo le invité a cenar la noche siguiente y aceptó. Y allí, en el comedor destartalado del hotel donde cenaban unos pocos huéspedes, estuve con Antonio Machado que apenas comió y que seguía mirándome mucho y hablando poco. Después de la cena, como hacía una magnífica noche de fines de junio estrellada y tibia, no recuerdo si él o yo, propusimos un paseo hasta el Alcázar. Durante éste, le confié que atravesaba en mi vida por momentos amargos, quedando impresionado y preocupado, aunque no le expliqué exactamente los motivos de encontrarme así. Guiomar es la poetisa Pilar Valderrama, tiene 39 años y alivia en Segovia la cicatriz de una aventura amorosa de su marido, el palentino Rafael Martínez Romarate. Durante ocho años, hasta el comienzo de la guerra civil, que los separa definitivamente, mantiene con Machado una relación desigual, en la que el poeta aspira a la plenitud, mientras ella encela, tensa y, en el preciso instante, repliega con escrúpulos. Encuentros en Segovia, citas y plantones en Madrid, por los jardines de Moncloa o en un café periférico de Cuatro Caminos.

En un jardín te he soñado, alto, Guiomar, sobre el río, jardín de un tiempo cerrado con verjas de hierro frío. Un ave insólita canta en el almez, dulcemente, junto al agua viva y santa, toda sed y toda fuente. En ese jardín, Guiomar, el mutuo jardín que inventan dos corazones al par, se funden y complementan nuestras horas. Los racimos de un sueño -juntos estamos- en limpia copa exprimimos, y el doble cuento olvidamos. (Uno: mujer y varón, aunque gacela y león, llegan juntos a beber. El otro: No puede ser amor de tanta fortuna: dos soledades en una, ni aun de varón y mujer).

Una historia velada que conocemos por los versos de embeleso o reproche, por las cartas de Machado que no fueron manipuladas o destruidas, y a través del filtro cautelar que Pilar Valderrama aplicó a aquellos recuerdos.

Tú me buscaste un día, yo nunca a ti, Guiomar, y yo temblé al mirarme en el tardío curioso espejo de mi soledad.

En la inmediata posguerra, muerto el poeta en el exilio, Guiomar confió su secreto al agustino Padre Félix García y a Concha Espina, que removió la historia en un libro confuso malogrado por los trucos y las enmiendas. Por entonces, su marido se había situado como Jefe de los Servicios Técnicos de los Teatros Nacionales. Veraneaban de nuevo en la finca El Carrascal, un monte de cereal y encinas que se extiende entre Villaldavín y Paredes de Nava. Guiomar se llamó la mujer de Jorge Manrique, el poeta universal de Paredes, y ese fue el embozo escogido para disimular sus líricas pasiones. Pasados los años, aquel caserío todavía ofrece un aspecto estupendo, con su gigantesco palomar blanco y cobijado de encinas. Luego, una vez viuda, se suceden las confesiones parciales, casi una por década, hasta culminar en las memorias tituladas Sí, soy Guiomar, que le prologa Jorge Guillén.

Sé que habrás de llorarme cuando muera para olvidarme y, luego, poderme recordar, limpios los ojos que miran en el tiempo. Más allá de tus lágrimas y de tu olvido, en tu recuerdo, me siento ir por una senda clara, por un “Adiós Guiomar” enjuto y serio.

“La primavera de Machado”, de Ernesto Escapa. Las Guías del Duero. El Mundo Castilla y León. Edición: 2007.

You are using an unsupported browser and things might not work as intended. Please make sure you're using the latest version of Chrome, Firefox, Safari, or Edge.