Micro Sociología Divertida — Serie de artículos sobre sociología del género

1.5M ratings
277k ratings

See, that’s what the app is perfect for.

Sounds perfect Wahhhh, I don’t wanna

Serie de artículos sobre sociología del género

image

Me encanta escribir, si lo hago bien o mal es otra cuestión que a mí no me compete juzgar, es cosa tuya querido lector. Estoy en tus manos, pero es buena señal que estés leyendo estas líneas. Me encanta escribir, pero el folio en blanco, mejor dicho, la pantalla en blanco da miedo. Como todo en esta vida va de superar miedos, si el escrito es personal el miedo es a reflejar demasiado tu propia personalidad, a publicar tus vergüenzas y puntos débiles o, al contrario, es el miedo a no interesar a nadie; si escribo sobre sociología o informática - que es sobre lo que suelo escribir yo -, el miedo es a no ser suficientemente riguroso, a equivocarme, a hacerme muy extenso o demasiado corto. Cuando me comprometí conmigo mismo a escribir una serie de artículos sobre sociología del género surgieron los mismos miedos pero con añadidos.

Siempre he intentado en todos mis escritos seguir el mandamiento del gran sociólogo alemán Max Weber cuando preconizaba una sociología libre de valores. Esto es siempre difícil para el científico social pues está inmerso en la sociedad que estudia, es un observador que vive dentro del objeto que observa.

Cuando analizo el comportamiento de las elites o las estrategias de ciertos grupos a los que no pertenezco me es mucho más fácil el análisis, pues me encuentro en un punto de vista relativamente exterior al problema pero, en este caso del género, yo pertenezco a uno de ellos y estoy muy mediatizado por mi origen, mi educación, mis roles sociales, en general por todos los aspectos relacionados con el hecho de ser hombre, con la situación de pertenecer al género privilegiado.

Superando estos miedos y con la clara intención de ser riguroso, ameno, divulgativo y neutral en lo posible, he escrito cuatro artículos sobre los aspectos sociales del género y el sexo, y las teorías que los explican.

El primero, “Todo lo que quería saber sobre el sexo y el género”, trata sobre los conceptos sociológicos básicos sobre el género, en especial, sobre la socialización de género.

En el segundo de la serie, “Estratificación de género”, hablamos de la distribución desigual de la riqueza, el poder y los privilegios entre hombres y mujeres.

En el tercero, “La teoría feminista”, se ve con detenimiento el origen, la historia y las principales tipos de feminismo.

Por último en el cuarto, “Teorías sociológicas sobre el género”, se aborda el estudio de las aportaciones sobre sociología del género de las principales escuelas como el funcionalismo, la sociología del conflicto o el interaccionismo simbólico.

Muchas gracias querido lector, ahora empieza tu misión, si es que la aceptas: leer. Eso sí, este post no se autodestruirá en diez segundos.


Juan Carlos Barajas Martínez

sociología divertida sociología del género género sexo feminismo

See more posts like this on Tumblr

#sexo #sociología divertida #género #feminismo